313 utenti


Libri.itDINO PARK vol. 2LA SIRENETTACHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?ESSERE MADREEDMONDO E LA SUA CUCCIA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di DW Historias Latinas

Totale: 187

Érase una vez... Antiprincesas y antihéroes revolucionan los cuentos

Nadia Fink, periodista y escritora argentina, se propuso crear historias y cuentos para las niñas de hoy. En la colección Antiprincesas de la editorial Chirimbote narra historias de mujeres cuya esencia no fue ser extremadamente bellas o “esposas de…”. Más bien al contrario, fueron mujeres que transcendieron a su época, se rebelaron contra las limitaciones que se les imponía y abrieron camino.

Pandemia y desigualdades en América Latina

La pandemia ha acentuado un problema crónico de los países latinoamericanos: la desigualdad. Y nadie mejor para hablar de ello que la Marianne Braig, una de las creadoras del programa "desiguaALdades" de la Universidad Libre de Berlín, institución de la que es vicepresidenta. En entrevista con Pía Castro para ¡Aquí estoy!, la politóloga alemana propone una solución a este mal.

Cecilia González: El rol de la primera dama

La periodista mexicana Cecilia González habla desde Buenos Aires sobre el rol de las primeras damas en Latinoamérica. Tradicionalmente solían mantenerse en segundo plano y se dedicaban a obras de caridad. ¿Está cambiando este estereotipo? ¿Se distancia o avanza al compás de los logros feministas? En ¡Aquí estoy! con Pía Castro hablamos de cómo es ser “la esposa de” hoy en día.

Claudia Coca: En Perú ser mestizo también te da una posición de poder

"Creemos que somos mejores si somos mestizos, si nos alejamos de nuestros orígenes indígenas”. La artista y activista peruana Claudia Coca describe así una característica de la idiosincrasia de la gente no únicamente en su país sino también en otras regiones del continente americano. Con su arte visual Claudia Coca pone el dedo en muchas llagas: en el descubrimiento de América, en la conquista, en la colonización y en las relaciones de poder actuales que con la herencia del pasado siguen perpetuándose hasta nuestros días.

¿Por qué tienen tanto poder las nuevas iglesias evangélicas?

Giannina Segnini y Mariel Fitz Patrick y un equipo internacional de periodistas investigaron el avance de las diversas iglesias evangélicas en el continente americano. Sus conclusiones son sorprendentes:
Comprobaron, por ejemplo, que por no atentar contra la libertad de culto muchas veces no se llevan a cabo investigaciones judiciales contra pastores, líderes religiosos o sus iglesias. Y, por lo tanto, estas siguen incrementando su patrimonio amparadas incluso por las regulaciones impositivas de cada país. ¿Hasta dónde llega el poder de las iglesias ... continua

Afrodescendientes en América Latina y el Caribe

Varios países celebran en febrero el Mes de la Historia Negra. Un gesto de la memoria histórica que merece el pasado de la población afrodescendiente. Valeria Angola, de México, y Jembell Chifundo, de Panamá, reivindican con su arte el legado ancestral africano y el aporte de las personas esclavizadas al desarrollo de los países, omitido y acallado durante siglos.

La plataforma digital Contracorriente analiza la realidad política en Honduras

Sobre el presidente Orlando Hernández pesan graves acusaciones de cercanía al narcotráfico. Honduras es uno de los países más violentos del continente americano. Una violencia que surge de múltiples factores pero que, sin duda, tiene que ver también con la injusticia social y la corrupción dentro del mismo aparato del Estado. Las periodistas y cofundadoras de la plataforma digital Contra Corriente, Jennifer Ávila y Catherine Calderón, nos hablan de la realidad en su país, de lo que es una autocracia electoral, pero también de migración, extractivismo y de ... continua

La criminóloga detrás de las mentes más perversas de América Latina

Mónica Ramírez Cano es psicóloga y una de las criminólogas más reconocidas de América Latina. Ella ha dedicado más de 20 años a identificar los factores biológicos y psicosociales de asesinos seriales y de narcotraficantes como ‘El Chapo’ Guzmán, Dámaso López ‘El Licenciado’ y Juana Barraza ‘La mataviejitas’. En Fuerza Latina exploramos lo que la llevó a querer comprender a las mentes criminales.

Debemos ser una especie interplanetaria

La conquista de Marte ya es una realidad. Solo faltan los seres humanos ahí, pero la base ya está sentada, dice nuestro invitado Luis Enrique Velasco. Proveniente de Chiapas, México, este ingeniero aeronáutico comenzó a trabajar en NASA en 2004. Desde hace 6 años entró a colaborar directamente en el proyecto del Rover Perseverance que amartizó a finales de febrero. "Yo vengo de una civilización grande que le apostó a la vida cósmica (los Mayas), a las matemáticas, y si ellos hicieron cosas grandes, yo también", dice Luis Enrique en entrevista con Pía ... continua

Cómo no amar la vida a pesar de todo...

Poco después de ganar una batalla judicial, Ana Estrada, psicóloga peruana que sufre un mal incurable y progresivo, concede esta entrevista a Fuerza Latina. Una corte de Perú falló a favor de su demanda: poner fin a su vida a través del procedimiento técnico de la eutanasia. Un tema que hasta ahora había sido tabú divide las opiniones en su país: el derecho a la muerte digna.